/ Emiliosevilla: noviembre 2017

miércoles, 29 de noviembre de 2017

ACTIVIDAD 2ª SEMANA: REFLEXIÓN SOBRE EL CM Y CURACIÓN CON SYMBALOO SOBRE EL CM

REFLEXIÓN La situación actual de los espacios web en las instituciones educativas es muy diferente a la de hace diez o más años por ejemplo, los centros que disponían de una página web era porque algún miembro del claustro, con conocimientos de informática, se ofrecía voluntario para crear un blog o web. En aquel tiempo, eran páginas estáticas y muy simples, poco visuales y colaborativos, presentando contenidos meramente administrativos y de la organización del centro, como una pequeña historia del centro educativo, el organigrama y una serie cronológica de las noticias más importantes. Hoy en día, al extenderse los centros TIC y el avance tecnológico de la sociedad los centros han dispuesto con más medios con el apoyo de la autoridad educativa, en este caso de la Junta de Andalucía. Ahora los espacios web son más dinámicos permitiendo la colaboración, interacción y los recursos visuales; además de permitir otras herramientas como Moodle. Se creó la figura del coordinador TIC, que con algunas horas de dedicación exclusiva, se dedicó a las tareas informáticas. Actualmente, hay más profesores con conocimientos informáticos y contribuyen a la labor del coordinador TIC de centro. Igualmente, los espacios web de los centros han mejorado añadiendo nuevas plataformas como Facebook y Twitter y enlaces para la sindicación de contenidos RSS, aunque creo que aún los contenidos formativos más atrayentes y visuales podrían mejorarse, como así muestra los resultados de los participantes en la encuesta de este curso, que lo señala como primer aspecto negativo de las web escolares. La Junta de Andalucía proporciona software Guadalinex, materiales y ordenadores. Igualmente proporciona la línea, servidor y los switches. También proporciona software de gestión “Séneca” y un software de repositorio de materiales, “Averroes”, en el que todos los educadores pueden participar para agregar recursos propios para poder ser usados por cualquier profesor interesado. Por lo que yo sé, otras comunidades educativas y otros profesionales de la educación disponen también de un repositorio de recursos educativos abiertos a la sociedad. Es importante señalar dos aspectos negativos, la política educativa de regalar ordenadores a los alumnos de primaria y que la Junta de Andalucía no proporciona mantenimiento, y son los centros los que tienen que contratar a algún informático o contar con la voluntad de algún profesor con conocimientos informáticos suficiente. Por último, comentar que mi centro en particular ha comenzado a utilizar Intranet durante este curso y, en general, está resultando una experiencia muy positiva para la comunicación casi instantánea entre los miembros de la comunidad, así como su valor medioambiental al no usar tantos papeles, en aspectos como la disciplina, indicios de casos de violencia escolar, o recogida de información para los tutores en la visitas de padres. Sobre la información a los padres, creo que se podría mejor, habiendo sabido que la Junta de Andalucía no permite WhatsApp como herramienta de información a los padres. Como mejora final para mi centro propondría instaurar la figura del gestor escolar de redes sociales, que junto al coordinador TIC y algún otro profesor podrían formar parte del departamento de redes sociales, que se encargaría de aglutinar y organizar todas las actuaciones de los profesores que actualmente contribuyen de forma independiente. ENLACE A SYMBALOO CURACIÓN SOBRE EL COMMUNITY MANAGER

jueves, 16 de noviembre de 2017

1ª Actividad Community Manager Educativo

Hola a todos. Soy profesor de pedagogía terapéutica en el IES Huelin de Málaga. Espero aprender nuevas redes de difusión de contenidos e información en internet y de nuevas herramientas o usos de las que ya conozco. Mis intereses principales, yo diría pasiones, aparte de la familia y amigos, son el inglés y Sevilla.